#ElPerúQueQueremos

Estados Unidos comprometió a Cristina para “moderar” a Evo

Publicado: 2010-11-30

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner (CFK), se comprometió a colaborar con Estados Unidos para suavizar las relaciones con su homólogo Evo Morales. Ello es parte de las revelaciones de los cables diplomáticos estadounidenses filtrados por el portal Wikileaks y publicados por El País.

Los telegramas que iban y venían entre la Embajada en Buenos Aires y la Secretaría de Estado expresan el buen clima de las relaciones que tuvieron el fallecido Néstor Kirchner y su esposa, la Mandataria argentina, con el anterior mandato de George W. Bush y sobre todo su secretario de Estado adjunto para Asuntos de América, Thomas Shannon.

Precisamente esta sintonía fue aprovechada por Shannon para que Fernández aceptara “cooperar con el Gobierno de Estados Unidos en Bolivia”. “CFK afirma que Argentina cooperará con el USG (Gobierno de Estados Unidos) en Bolivia, pero que tenemos que ser cuidadosos para que no parezca que existe una ‘operación política’ contra el Gobierno, dadas las sospechas de Evo”, asegura el telegrama.

Shannon, según El País, dio seguridad a Fernández de que EEUU garantizaba la integridad territorial de Bolivia e intentaba, con muy poco éxito, convencer a Morales de que su país no tenía nada contra él. “Evo no es una persona fácil, nos confía CFK, haciéndonos notar que Argentina tiene problemas para conseguir que Bolivia le abastezca de gas natural. Todos necesitamos paciencia, nos dijo”, relata el entonces embajador Anthony Wayne.

Antes, un telegrama informa de gestiones del Canciller argentino, a solicitud de Wayne, para bajar la tensión en Bolivia sobre Washington y garantizar la seguridad de su Embajada en la urbe paceña, que era asediada por grupos movilizados. “(Jorge) Taiana nos informa de que ha llamado tres veces al viceministro boliviano para insistir en esos dos puntos”.

Según El País, un despacho de Wayne antes de la visita de Shannon en agosto de 2008 expone cuáles son las demandas al Gobierno argentino: “Esperamos que Argentina desempeñe un papel positivo en evitar un conflicto y llevar a buen puerto la democracia en Bolivia; que influya en el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, para que se comporte con más moderación; que tome una posición más constructiva, madura y equilibrada en el conflicto colombiano y que influya positivamente en su contraparte venezolana”.

“Sólo refleja un análisis interno”

La Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires aseguró ayer que los cables diplomáticos difundidos por Wikileaks sólo reflejan un “análisis interno” y no constituyen una “política de Estado” de Washington.

En un comunicado que lleva la firma de la agregada de prensa de la Embajada, Shannon Farrell, la delegación diplomática señaló que los “cables diplomáticos reflejan el análisis interno diario y apreciaciones directas que hacen a las deliberaciones sobre las relaciones externas del Gobierno”.

La nota oficial no hace ninguna mención expresa a los cables filtrados por Wikileaks que se refieren específicamente a la Presidenta argentina.

Inquietó la salud mental de Kirchner

El Departamento de Estado de Estados Unidos preguntó a su embajada en Buenos Aires si la presidenta argentina, Cristina Fernández, “toma alguna medicación” y cómo dividía el trabajo con su marido, el recientemente fallecido Néstor Kirchner, según documentos filtrados por Wikileaks. “¿En qué materias toma CFK (iniciales de Cristina Fernández de Kirchner) las decisiones y cuáles deja a Néstor Kirchner?”, pregunta el documento de la Oficina de Operaciones de Inteligencia del Departamento de Estado de Estados Unidos, identificada en el documento como INR/OPS, según Efe, que menciona al diario El País.

La pregunta es parte de un “perfil” sobre la Presidenta remitido a finales de 2009 a la Embajada en Buenos Aires organizado bajo los epígrafes de “estado mental y salud”, “su visión política” y “su forma de trabajo”. “¿Toma alguna medicación? ¿En qué circunstancias controla ella mejor el estrés? ¿Cómo le afectan las emociones en su proceso de toma de decisiones y cómo baja la tensión cuando está angustiada?”, son otras de las cuestiones formuladas. El Departamento de Estado quería indagar en “la dinámica interpersonal en el tándem gubernamental”, tras explicar que tienen “un conocimiento más sólido sobre el estilo y la personalidad de Néstor Kirchner que sobre Cristina Fernández de Kirchner”.

La mayoría de los cables se refieren a los Kirchner como la “pareja gobernante” (ruling couple) o Primera Pareja (First Couple). La abundante correspondencia critica “la ineptitud de los Kirchner para la política exterior” y “su intolerancia a la hora de recibir críticas”.

Un príncipe sin modales

El príncipe Andrés arremetió contra investigadores anticorrupción británicos, periodistas o contra Francia y se mofó de la “ignorancia” americana durante un encuentro con empresarios en el que empleó un lenguaje “grosero”, según revelan documentos confidenciales de Wikileaks a los que tuvo acceso el diario británico The Guardian. Tatiana Gfoeller, la embajadora de Washingon en Kirguistán, grabó esto en un cable diplomático secreto.

Palestina e Israel, juntos

El negociador jefe de la Organización para la Liberación de Palestina, Saeb Erekat, desmintió que Israel coordinara con los palestinos la ofensiva militar Plomo Fundido y que pidiera al Gobierno de Ramala hacerse cargo de Gaza una vez desmantelado el régimen de Hamas. “Negamos cualquier tipo de participación en la planificación del agresivo ataque contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza”, dijo en respuesta a uno documento de Wikileaks.

ONU evitó comentarios

Naciones Unidas declinó ayer comentar sobre la autenticidad de las filtraciones de documentos clasificados de EEUU en los que el Departamento de Estado pide conseguir información sobre el secretario general de la institución, Ban Ki-moon, y la organización. “La ONU no está en posición de comentar la autenticidad de los documentos relativos a la petición de información sobre sus representantes y sus actividades”, señala un comunicado de prensa.

“El imperio, al desnudo”

El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo que las filtraciones de Wikileaks han dejado al “imperio al desnudo”, y opinó que la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, debería “por lo menos renunciar” al cargo dada la magnitud de las revelaciones. Para él, otra delación “es el inmenso esfuerzo de Estados Unidos, del Departamento de Estado, para tratar de aislar a la revolución bolivariana… Sólo que no lo han logrado, ¡ni lo lograrán ahora!”.

Paraguay, preocupado

El Gobierno paraguayo expresó a la embajadora de EEUU en Asunción, Liliana Ayalde, su preocupación por las filtraciones de Wikileaks sobre espionajes a líderes y políticos del país sudamericano. La diplomática afirmó: la nota “transmite la preocupación de la Cancillería y lo voy a transmitir al Departamento de Estado”. “Yo también lamento lo que ha pasado, es una preocupación compartida por un acto que no debía haber pasado”, aseveró.


Escrito por


Publicado en

Peruano-americano

Otro blog más de Lamula.pe